lunes, 27 de julio de 2015

Clásico de Mazamorra Morada y Arroz con Leche



Hace unos días publiqué un post en el Facebook de Dulce Isis un enlace a un ranking que se había hecho en una conocida pag. web en Inglés sobre los Platos Peruanos Más Importantes. Ahí yo me quejaba un poco que no hayan mencionado algún postre o dulce. 

Muchos me dejaron nombres de postres que pudieron  haber integrado esta lista y entre picarones, queso helado y cachangas, todos ricos, el postre que más votos tuvo fue la Mazamorra Morada, hecha, obviamente, de nuestro maiz morado.


Si bien ya tenía la receta de Mazamorra Morada en el blog, esta vez quería renovarla haciendo una receta de un Combinado o Clásico como también se le conoce a este postre mitad Mazamorra Morada y mitad Arroz con Leche.

Se le dice clásico porque hace referencia a los colores de dos clubes de fútbol muy conocidos en Perú que cada vez que se enfrentan se dice que jugan un clásico. Pero como este blog no es de fútbol mejor centrémonos en el postre ;).



La preparación de ambos postres no es complicada, pero sí hay que tener cuidado con el tiempo que los dejamos al fuego para que no queden muy aguados o muy secos. Aunque les cuento que a mí me gustan más cuando están algo compactitos jeje. La textura depende cada quién.

Así que, aquí les dejo la receta de este Combinado o Clásico que es muy propicio además en estos días en que celebramos las fiestas patrias. ¡Disfruten y que Viva el Perú!

Ingredientes:

Para la Mazamorra:

125 g. maiz morado
Canela entera y clavo de olor al gusto.
450 g. azúcar rubia
1 manzana chica (puede usarse también piña y membrillo)
1/2 litro agua
60 g. chuño ( fécula de papa) o harina de camote.
50 g. guindones
50 g. pasas

Para el Arroz con Leche:

1 taza de arroz lavado
3 tazas de agua
2 palitos de canela
4 clavos de olor
1 3/4 leche evaporada
1 lata de leche condensada
50 g. pasas
1 cucharadita vainilla

Preparación:

Mazamorra Morada:

Para la mazamorra morada se puede usar chuño o como en mi caso, usé esta marca Camotina que es una mezcla de féculas de camote, yuca, etc. que según mi mamá queda mucho mejor.

Desgranar el maiz morado y poner en una olla los granos y las corontas.




Agregar el agua, la canela en rama  y los clavos de olor y llevar a hervir durante 40 minutos aprox. a fuego alto. 

Una vez que la cáscara de los granos del maiz morado hayan reventado retirar del fuego y colar el agua. 

Llevar esta agua del maiz morado, el azúcar, las guindas, los guindones y la manzana al fuego hasta que las frutas estén cocidas y suaves. 

Agregar más agua si hace falta. 



Aparte, en un tazón agregar 50 ml. agua fría y la fécula de camote. Disolver bien. 





Echar esta mezcla a la olla del agua de maiz morado en forma de hilo y removiendo bien.

Llevar una vez más al fuego. Dejar cocinar a fuego lento durante unos minutos, removiendo con un cucharon de palo.

Al final, añadir el jugo de limón y mezclar. 

Sacar del fuego , esperar a que enfrie un poco y servir en dulceras y decorar con canela en polvo.

Arroz con leche:

Yo lo hice en oola arrocera pero se puede hacer en una olla convencional.

En una olla arrocera, poner a cocinar el arroz con las 3 tazas de agua, el palito de canela y los clavos de olor. 

Una vez cocido el arroz, agregar los dos tipos de leche y las pasas. 

Mientras la olla este en modo de Calentar, mover con un cucharón hasta que tome cuerpo.

Incorporar la vainilla, dejar enfriar y servir.




lunes, 20 de julio de 2015

Torta de Chocolate

Torta de Chocolate

La receta de hoy no necesita mayor presentación. Es más ya me estaba tardando en hacerla porque creo que en todo blog que se respete tiene que tener su propia versión. Y sí, es la clásica, chocolatosa, riquísima y exuberante Torta de Chocolate.

Mi versión es de lo más sencilla porque no quise complicarme. El Queque es una receta muy familiar en mi blog tanto que la ya he hecho muchas veces, por ejemplo para los Cupcakes Mojaditos de Chocolate  y el Keke Húmedo de Chocolate.


Para encontrar la crema con la que he rellenado y cubierto la torta si fue algo un poquito complicado. La razón fue que en algunas recetas de torta de chocolate llevaban Fudge y otras Ganache y ahí empezó mi indecisión.

¿Ganache o Fudge?

Primeramente, no sabía cual era la diferencia entre la una y la otra, o tal vez eran lo mismo y yo ni enterada. Buscando en la Wikipedia encontré que Ganache se llama a la mezcla de cobertura de chocolate con crema de chocolate. El ganache básico se hace con la misma proporción de chocolate y crema y dependiendo que uno lo quiera más suelto o más compacto se agrega más o menos de alguno de los dos ingredientes.


Por otro lado, de fudge no encontré mucha información salvo una entrada de Wikipedia que decian que en España conocían como Fudge a una especie de dulce que nosotros en perú llamaríamos toffee o algo así.

También encontré que algunos blogs usaban el temino fudge para hacer una salsa de chocolate pero cuyo ingredientes principales no eran la crema de leche y el chocolate cobertura sino cocoa, leche mantequilla, agua, etc.

Decidí entonces, hacer un Ganache para la torta, tan simple y rica que se hace en un 2 x 3 jeje. Yo usé chocolate bitter para que no sea muy azucarado pero si quieren pueden usar chocolate de leche para que sea más dulce.


Así que aquí les dejo esta riquísima, húmeda en increíble Torta de Chocolate. Disfruten!

Ingredientes:

350 ml. leche fresca
2 cucharadas vinagre
380 g. harina preparada Blanca Flor
2 cucharaditas bicarbonato de sodio
1 cucharadita sal
75 g. cocoa
3 huevos
350 ml. aceite
1 cucharadita esencia de vainilla
450 g. azúcar blanca

Para la Ganache:

230 ml. crema de leche
230 g. chocolate cobertura
1/2 cucharadita esencia de vainilla

Preparación:

Precalentar el horno a 170°.

Enmantequillar y forrar con papel manteca dos moldes redondos de 18 cm. de diámetro.

Agregar a la leche las 2 cucharadas de vinagre y dejar cortar por 10 minutos.

Aparte en un tazón cernir la harina, las 2 cucharaditas de bicarbonato, la sal y la cocoa. Reservar.

En otro bol, mezclar con batidor de alambre los huevos, el aceite, la esencia de vainilla y la leche cortada. Mezclar bien para que se integren todos los ingredientes.

Añadir, con la ayuda de un cernidor, los ingredientes secos a los líquidos y mezclar hasta que no queden grumos.

Finalmente, agregar el azúcar de golpe y batir hasta que se incorpore a la masa.

Verter la masa en los dos moldes y llevar al horno precalentado por 50 minutos aprox.

Dejar enfriar bien y cortar la superficie de cada uno de los queques para que queden planos.

Ganache:

Poner la crema de leche en una ollita y llevar al fuego hasta que hierva. Cuando está caliente lo vertemos sobre el chocolate troceado.


Con una espátula mezclamos para se unan bien estos ingredientes pero sin sobrebatir para que no se corten.


Colocar uno de los queques redondos en un plato giratorio y verter el ganache. Dejar que corra para que caiga por los lados. Colocar el otro queque encima y si quieren llévenlos al refrigerador por unos minutos para que la crema se endurezca un poco.


Cuando la ganache todavía corre cubrir la torta completamente. Dejar enriar un poco más la ganache y cuando tenga más consistencia cubrir las partes laterales de la torta y si se quiere hacer dibujos con la espátula.







lunes, 13 de julio de 2015

Queque de Plátano - El mejor que he probado


Queque de Plátano

El Queque de Plátano es uno de los queques más deliciosos que puede haber, de eso no hay duda. Pero a veces su preparación puede llegar a ser frustrante. 

El principal problema de hacer este queque, al menos es lo que me ha pasado a mí, es que los plátanos sueltan demasiado líquido y eso hace que se demore en hornear, lo que a su vez hace que el queque, al tener que pasar más tiempo en el horno, se seque y quede denso y duro. Más con apariencia de budín que de keke o queque ( creo que se puede escribir de las 2 maneras).

Buscando en internet la solución a este problemita, me topé con una receta en la pag. America´s Test Kitchen que prometía acabar con el exceso de humedad en los kekes de plátano. 




Ellos explican que para evitar que los plátanos suelten líquido cuando se hornean es mejor deshidratarlos antes de mezclarlos con los demás ingredientes y la mejor manera es hacerlo en el microondas. Al sacarlos del microondas los plátanos habrán soltado todo su jugo (y de paso todo la casa se llenará de un olor increíble por todo el día) y luego de pasarlos por el colador los plátanos estarán listos para unirlos a la preparación. Ojo que no se debe botar el juguito de los plátanos porque eso lo usaremos en el keke.

Para esta receta se usan 5 plátanos bien maduros es decir bien negritos. Como estamos comenzando el invierno me fue difícil encontrar plátanos que no estén verdes. Así que usé un truquito que es guardar los plátanos que no han madurado en una bolsa de papel ( puede ser tambien plástico) y colocar un tomate o manzana. Dejarlos tapados en un lugar tibio, yo lo puse en un repostero en la cocina por 1 día o hasta que los plátanos estén bien maduros.


El resultado fue un keke espectacular, con textura de KEKE, esponjosito y con un sabor super increiblemente rico gracias a la concentración de los plátanos. Yo, además lo unté con un poco de manjarblanco y resultó glorioso.

Así que aquí les dejo la receta. Son más pasos de los usuales, pero creanme vale la pena. Disfruten...

Ingredientes:

Receta adaptada de America's Test Kitchen

5 plátanos
180 g. harina preparada Blanca Flor
1/2 cucharadita sal
1 cucharadita bicarbonato
100 g. mantequilla derretida
1 cucharadita esencia de vainilla
2 huevos
115 g. azúcar rubia

Preparación:

Pelar los plátanos y colocarlos en un tazón. Cubrirlos con film y agujerearlo con un tenedor para que no vaya a explotar en el horno. 

Llevarlos al horno microondas por 5 minutos a máxima potencia.



Luego de los 5 minutos en el microondas los plátanos quedarán así. Se deben pasar por colador para quitarles todo el líquido que han botado.



Luego que se les ha quitado el líquido tiene que quedar un puré de plátanos.

Llevar el jugo del plátano a fuego medio hasta que se reduzca aprox. a la mitad.



Luego de hacer la reducción del jugo quedarán 55 ml. que vamos a usar en el keke. Dejar enfriar.


Mientras, en un tazón mezclar la harina, la sal y el bicarbonato. Reservar. 

Aparte, en otro tazón mezclar, los plátanos, la mantequilla y el jugo de plátanos ya frío hasta que estén bien integrados.


Agregar el azúcar y la vainilla. Mezclar bien.











Por último, añadir los ingredientes secos y batir bien hasta que no queden grumos.


Verter en un molde rectangular enmantequillado y cubierto con papel manteca.

Llevar a horno precalentado a 180° C. por aprox. 45 minutos.









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...