martes, 30 de junio de 2015
Cupcakes de Cerezas
Ya he comentado antes en el blog lo mucho que me gusta las cerezas. Prueba de ello son las varias recetas que hecho con ella en el blog y si bien ya había hecho unos Muffins de Cereza y Manzana esta es la primera vez que hago unos Cupcakes de Cereza.
Para hacerlos usé cerezas en almíbar ya que me habían quedado de la receta de los Mini ChocoFlan o Pastel Imposible de Chocolate pero si uds. tienen cerezas frescas también pueden usarlas, sólo que tendrían que deshuesarlas antes.
Usé una receta de Alma que ya saben no tiene pierde. Lo único diferente es que ella usó el licor kirsch para almibarar los cupcakes pero como yo no lo tenía usé el mismo juguito que viene con estas cerezas y quedó muy bien.
Ingredientes:
Receta adaptada de Cupcake Maniacs
Rinde 12 cupcakes
100 ml. aceite
200 g. azúcar blanca
3 huevos
200 g. harina preparada Blanca Flor
1 1/2 cucharaditas polvo de hornear
120 ml. leche fresca
24 cerezas en almíbar bien escurridas sin tallito Guardar el almíbar para bañar los cupcakes)
Para la crema de mantequilla:
200 g. azúcar en polvo
200 g. mantequilla a temperatura ambiente
1/2 cucharadita vainilla
Colorante en pasta color rosado
Preparación:
Precalentar el horno a 180°
En un bol cernir la harina y el povo de hornear, resevar.
Aparte, en un tazón mezclar el aceite, el azúcar, y los huevos con un batidor de alambre hasta obtener una masa homogénea.
Agregar la mitad de la harina y mezclar bien.
A continuación, agregar la leche y seguir batiendo hasta que todo se integre bien.
Añadir el resto de la harina que sobró y terminar de batir hasta que no queden grumos.
Repartir la masa en moldes de cupcake cubiertos con pirotines.
Por último, colocar 2 cerezas en cada masa de los pirotines y llevar al hornear por aprox. 25 minutos.
Una vez que han salido del horno y hayan enfriado barnizar la superficie con el almibar de las cerezas calentado en el microondas.
Crema de mantequilla:
Cremar la mantequilla con batidora eléctrica por un minutos.
Parar la batidora y cernir encima el azúcar en polvo y volver a batir por 5 minutos más a velocidad baja primero e ir subiéndola poco a poco.
Por último añadir la vainilla y el colorante en pasta y batir sólo hasta que el color esté bien integrado.
Colocar la crema en una manga de repostería con la boquilla 1M de Wilton y decorar el cupcake.
Antes de irme no se olviden seguir inscribiéndose al sorteo de El Dulce Libro de Recetas Blanca Flor. Solo hagan clic en este enlace Queque de Limón y Yogur Y Sorteo
Labels:
almibar
,
buttercream
,
cerezas
,
cupcakes
,
kirsch
martes, 23 de junio de 2015
Queque de Limón y Yogur y Sorteo
Este Queque de Limón y Yogur que hoy les traigo tiene historia. Lo preparo desde el 2006 ( ya casi 10 años!!!). En ese entonces yo pasaba por una situación de salud un poco difícil, había tenido que dejar mi instituto de inglés, no sabía a que me iba a dedicar en la vida... y para colmo me robaron a mi perrito Monchito, la alegría de la casa.
A pesar de todo pensé que si iba a estar todo el tiempo en mi casa, algo productivo tenía que hacer ahí. Así que pensé en vender algo en la bodega de mis abuelita.
Algo hecho en casa, algo que me gustara hacer. Entonces, como siempre he sido dulcera, no lo pensé mucho y decidí vender dulces. Kekes para ser más exacta.
Algo hecho en casa, algo que me gustara hacer. Entonces, como siempre he sido dulcera, no lo pensé mucho y decidí vender dulces. Kekes para ser más exacta.
Así fue como empezó está dulce aventura.
Los inicios fueron un desastre: kekes sin azúcar, chifones bajos, kekes que parecían budínes, en fín. Con el tiempo fue ganando experiencia y los dos primeros queques que vendí en la bodega de mi abuelita fueron este Queque de Limón y Yogur que ya lo he hecho antes en el blog aunque en una versión más pequeña y la receta de un Keke de Manzana y Pasas que también he compartido con uds.
Eran un éxito. Hasta llegué a tener un horno semiindustrial y mis ayudantes eran mi mamá y mi abuelita. Pero luego, la bodeguita cerró, yo abrí este blog y hace mucho tiempo no preparaba este keke, así que comprenderán que me trajo mucho nostalgía pero también mucha alegría volver a prepararlo.
Este keke además está en el Dulce Libro de Recetas de Blanca Flor y antes de ir con la receta les comento que estoy sorteando precisamente este libro.
Las reglas del sorteo están al final del post... Pero antes quédense con la receta y disfruten.
Ingredientes:
380 g. harina sin preparar
3 cucharaditas polvo de hornear
1 cucharadita sal
370 ml. yogur natural o vainilla
400 g. azúcar blanca granulada
6 huevos
3 cucharaditas ralladura de limón
1 cucharadita esencia de vainilla
250 ml. aceite
azúcar en polvo para decorar
Preparación:
Precalentar el horno a 180° C.
Engrasar y enharinar bien un molde de bundt cake. Esto hacerlo bien para que no quede ni un pedacito del molde sin que esté enharinado. Sólo así se desmoldará bien el molde.
En un tazón, cernir juntos la harina, el polvo de hornear y la sal. Reservar.
Aparte, en otro tazón, mezclar bien con un batidor de alambre el yogurt, el azúcar, los huevos, el aceite, la ralladura de limón y la esencia de vainilla.
Cuando todos los ingredientes estén bien integrados, incorporar los ingredientes secos cernidos a la preparación anterior. Batir bien hasta que no queden grumos.
Verter la masa en el molde preparado y llevar a hornear por aprox. 50 minutos o hasta que al introducir un palito este salga limpio.
Sorteo de un ejemplar de El Dulce Libro de Recetas Blanca Flor
Para participar en el Sorteo:
- Hacerse Fan de la Pág. Dulce Isis en Facebook
- Compartir este post en su muro de Perfil de Facebook ( al final del post hay un botón de Compartir o Share en Facebook)
- Dejar en esta receta un comentario diciendo cual es la Receta de Dulce Isis que más les gusta con sus nombres completos y correo electrónico.
Fecha del Sorteo: Jueves 2 de Julio
Importante
Pueden participar desde todo el Perú pero si el ganador está fuera de Lima correrá con los gastos de envío.
Importante
Pueden participar desde todo el Perú pero si el ganador está fuera de Lima correrá con los gastos de envío.
Sorteo Finalizado
Ganadora: Sandra Fuentes
Ganadora: Sandra Fuentes
Labels:
keke
,
keke de yogurt
,
limón
,
queque de limón y yogur
,
sorteo
,
yogurt
martes, 16 de junio de 2015
Mini Chocoflan o Pastel Imposible de Chocolate
Mini Chocoflan, Pastel Imposible, Tarta Mágica, Postre Sorpresa de Flan y Torta, Pastel Diplómatico... son los nombres que tiene en internet este postre, así que fue algo díficil encontrar el nombre indicado para títular este post.
Es que, esta receta tiene muchas cualidades. Parece imposible porque se preparan las dos masas a la vez, la de flan y la del bizcochito de chocolate. Se vierte en los moldes una encima de otra y parece que se mezclaran produciendo un keke marmoleado o algo así.
Luego, mágicamente, en el horno se separan las masas y se invierten de posición.
Al final, cuando ha enfriado y la desmoldamos nos damos con la sorpresa de no saber si es un flan, un keke, un pastel... pero no nos importa porque es tan delicioso que hasta nos olvidamos de los nombres.
Esta receta además es parecida al Pastel Inteligente que hice hace un tiempo. Aunque estos mini chocoflan van un poco más allá porque el pastel inteligente era una sola masa que se dividía en el horno en tres capas.
Estas son 2 masas distintas, por lo que parece más complicada pero verán que con un poco de paciencia y siguiendo al pie de la letra las instrucciones les saldrá sí o sí.
Así que, aquí les dejo la receta y ya me contarán que tal les salió. Disfruten...
- Ingredientes:
Receta adaptada de Una Pincelada en la Cocina
Rinde para 5 mini chocoflan
Para el Caramelo:
1/4 taza azúcar blanca granulada
Para el Bizcocho de Chocolate:
1 huevo
80 g. azúcar blanca granulada
50 ml. aceite de cocina
40 ml. leche
65 g. harina sin preparar
3/4 cucharadita polvo de hornear
1 pizca de sal
2 cucharadas cocoa
Para el flan:
2 huevos
200 ml. leche condensada
250 ml. leche fresca
1 cucharadita esencia de vainilla
- Preparación:
Caramelo:
Pueden hacer el caramelo de la forma clásica en una ollita y llevar al fuego pero yo decidí hacerla en el microondas.
Poner el azúcar en un pirex pequeño y llevar al microondas a máxima potencia por 44 segundos.
Sacar del microondas y mover con las manos el pirex para mezclar el azúcar. No usar cucharas de ningún tipo porque se puede cristalizar.
Volver al microondas y poner otros 44 segundos a máxima potencia.
Repetir estos pasos hasta que el azúcar se haya disuelto por completo y tenga color caramelo.
Esparcir el caramelo en los pirex que se usarán para el Chocoflan.
Bizcocho de chocolate:
Cernir en un bol la harina, el polvo de hornear, la sal y la cocoa. Reservar.
En un tazón aparte, con un batidor eléctrico batir el huevo con el azúcar blanca por 2 minutos hasta que queden ligeramente espumosos y blanqueen un poco.
A continuación, añadir la leche y el aceite poco a poco y continuamos batiendo a velocidad media un par de minutos más hasta que todo esté bien integrado.
Incorporar, con la ayuda de un cernidor, la mezcla de los ingredientes en polvo a la preparación anterior.
Con un batidor de alambre mezclar bien para que no queden grumos.
Reservar esta preparación del bizcocho por un momento y pasar a hacer el flan.
Flan:
Verter los huevos, la leche condensada, la leche fresca y la esencia de vainilla en un bol.
Mezclar bien con batidora de alambre. Hasta que todo se integre bien.
A continuación, verter la masa del bizcocho sobre los pirex acaramelados. Luego verter encima la mezcla del flan. Parece que se mezclan las dos masas pero esta bien.
![]() |
![]() |
Ponemos los moldecitos en un pirex más grande.
Para que el agua del baño maría no burbujee en el horno, cubrir el pirex grande con papel Kraft como se ve en la foto y llenar con agua caliente.
Llevar al horno precalentado a 180° por aprox. 45 minutos o hasta que al introducir un palito este salga limpio.
Sacar del horno y dejar enfriar bien antes de desmoldar. Finalmente poner una cereza en el tope para decorar.
miércoles, 3 de junio de 2015
Galletas Aplastadas Con Mermelada
¿Recuerdan el post sobre el lanzamiento de El Dulce Libro de Recetas Blanca Flor ? Pues, hoy les traigo la primera receta que hago de este libro. En realidad, escoger la receta ha sido difícil porque todas se veían interesantes y provocativas de hacer, como la de arroz con leche, el queque de manzana mojadito o el soufflé de chocolate... mmm.
Pero me decidí por una de las más fáciles y con menos ingredientes para empezar, las Galletas Aplastadas con Mermelada.
![]() |
Y el veredicto para esta receta fue... una rotunda aclamación! . Gustó a todos en casa, a mi mamá, mi papá, mi tío... en fín un éxito. Sobre todo nos gustó las diferentes texturas de la galleta, suave por dentro, crocante por fuera por las almendras tostadas y la mermelada que le dió un toque especial.
![]() |
Seguí la receta al pie de la letra, pero como yo prefiero pesar los ingredientes puse aquí las cantidades en gramos a diferencia de la receta original que está en tazas, pero no creo que tengan problemas por eso. Así que aquí les dejo esta rica receta. Disfruten.
Ingredientes:
Rinde 11 galletas
100 g. margarina Sello de Oro a temperatura ambiente
40 g. azúcar rubia
1 yema
1/2 cta. pimienta de chapa o All Spice
125 g. Harina Blanca Flor
1 clara
50 g. almendras cortadas en tajaditas
5 cdas. mermelada de fresa
Azúcar en polvo (opcional)
Preparación:
Precalentar el horno a 200° C
Cernir la harina con la pimienta de chapa o All Spice. Reservar.
Batir la margarina y el azúcar rubia con batidora eléctrica hasta que la mezcla adquiera una consistencia cremosa.
Agregar la yema, la harina con la pimienta de chapa y batir bien hasta que los ingredientes se hayan integrado totalmente y luego refrigerar la masa por al menos 2 horas.
Retirar la masa de la refrigeradora y formar bolitas. Yo pesé las masitas para que me fuera más fácil dividirlas y cada una tenía 25 g.
Pasarlas por la clara batida y por las almendras en tajaditas, pegándolas en la clara. Aunque quise hacerlas al comienzo con el tenedor es mejor hacer este paso a mano para que las masitas se peguen a la mayor cantidad de almendras.
Colocar las bolitas en una lata cubierta con papel manteca y con el dedo pulgar hacerles un huequito en el centro.
Hornear por 10 minutos y retirar del horno. Rellenar el huequito del centro con la mermelada y volver a a hornear por 15 minutos más.
Las galletas estarán cocidas cuando el borde de la mermelada hierva.
Retirar del horno y dejar enfriar. Si desean pueden espolvorearlas con azúcar en polvo pero yo decidí omitirlo para resaltar más las almendras.
Rinde 11 galletas
100 g. margarina Sello de Oro a temperatura ambiente
40 g. azúcar rubia
1 yema
1/2 cta. pimienta de chapa o All Spice
125 g. Harina Blanca Flor
1 clara
50 g. almendras cortadas en tajaditas
5 cdas. mermelada de fresa
Azúcar en polvo (opcional)
Preparación:
Precalentar el horno a 200° C
Cernir la harina con la pimienta de chapa o All Spice. Reservar.
Batir la margarina y el azúcar rubia con batidora eléctrica hasta que la mezcla adquiera una consistencia cremosa.
Agregar la yema, la harina con la pimienta de chapa y batir bien hasta que los ingredientes se hayan integrado totalmente y luego refrigerar la masa por al menos 2 horas.
Retirar la masa de la refrigeradora y formar bolitas. Yo pesé las masitas para que me fuera más fácil dividirlas y cada una tenía 25 g.
Pasarlas por la clara batida y por las almendras en tajaditas, pegándolas en la clara. Aunque quise hacerlas al comienzo con el tenedor es mejor hacer este paso a mano para que las masitas se peguen a la mayor cantidad de almendras.
Colocar las bolitas en una lata cubierta con papel manteca y con el dedo pulgar hacerles un huequito en el centro.
Hornear por 10 minutos y retirar del horno. Rellenar el huequito del centro con la mermelada y volver a a hornear por 15 minutos más.
Las galletas estarán cocidas cuando el borde de la mermelada hierva.
Retirar del horno y dejar enfriar. Si desean pueden espolvorearlas con azúcar en polvo pero yo decidí omitirlo para resaltar más las almendras.