Mostrando las entradas con la etiqueta torta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta torta. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

Torta Blanca Rellena de Crema Pastelera de Piña Cubierta con Buttercream en Degradé



La receta que hoy les traigo es bastante larga pero creo que vale la pena pues es de las mejores que he hecho. Se trata de una Torta Blanca rellena de Crema Pastelera de Piña y Cubierta de Buttercream en Degradé (sí, creo que tiene el nombre más largo de todas mis recetas jiji).


Les cuento, esta torta la hice para el cumpleaños de mi papá que fué el 22 de noviembre. Este año quise hacerle algo especial así me decidi por hacenle una torta con el efecto Ombre o degradé que he estado viendo en diferentes blogs por todo el internet.

Este efecto degradé como su nombre lo indica es cuando se usan diferentes tonos de un mismo color formando una especie de cascada que va desde el color más oscuro al más claro o al revés. Se pueden usar 4 o 5 tonos de un mismo color pero yo elejí sólo tres para empezar.


El interior de la torta lo quise dejar lo más neutral posible así que hice un White Cake o keke blanco, tambíen muy de moda en la blogosfera y rellenarlo con una crema pastelera de piña que es la fruta prepferida de mi papá.

La cobertura es una buttercream muy básica que tiene la textura perfecta para no derretirse ahora que ya estamos entrando en en los calores del verano ( de toda maneras es mejor conservarla en la refri).

 Así que aquí les dejo la receta, como les digo es larga pero sabiendo organizar los procesos ( por ejemplo hoy hacen el keke y el relleno y mañana el buttercream y la decoración, dependiendo de uds), estoy segura que les saldrá.

Disfruten.

Ingredientes:

Para 2 moldes redondos de 18 cm. de diámetro.

320 g. harina sin preparar
40 g. maicena
1 cucharada polvo de hornear
1/2 cucharadita sal
160 g. mantequilla a temperatura ambiente
250 g. azúcar granulada
1 cucharadita vainilla
250 ml. leche fresca
6 claras

 - Crema pastelera de Piña:

Receta adaptada de Food Network

125 g. azúcar granulada
250 ml. leche
2 yemas de huevo
15 g. maicena
1 taza de piña fresca cortada en cubitos
1/2 cucharadita esencia vainilla
1/2 cucharada mantequilla

- Buttercream:

140 g. manteca
160 g. mantequilla o margarina
1/2 cucharadita esencia de vainilla
500 g. azúcar en polvo
3 cucharadas agua hervida fría
Colorante de repostería del color que elijan. Yo usé color morado.

Preparación:

Precalentar el horno a 165° C.

Enmantequillar los dos moldes redondos y forrar el interior con papel manteca.

En un tazón cernir la harina, la maicena, el polvo de hornear y la sal, reservar.

En un tazón batir la mantequilla y el azúcar por 4 minutos o hasta que esté suave.

Agregar la vainilla e integrar.

Alternadamente añadir los ingredientes secos y la leche batiendo bien después de cada adición.

Aparte, en otro tazón batir las claras de huevo hasta que se formen picos suaves.

Mezclar las claras con la mezcla anterior de forma envolvente para que no se bajen.

Verter la masa en los moldes, procurando que queden de la misma altura y llevar al horno por aprox. 40 o 50 minutos.

- Crema Pastelera de Piña:

En un tazón mezclar la mitad de la leche, las yemas y la maicena.

En una ollita aparte, mezclar el azúcar con la mitad de la leche restante. Llevar al fuego y dar un hervor.

Cuando hierva la leche verter la mitad en forma de hilo sobre la mezcla de las yemas lentamente y moviendolas con un batidor de varillas para que no se cocinen.

Cuando estén complemente mezcladas con la leche verterlas sobre la olla y regresar al fuego para que se cocinen por 5 minutos aprox. o hasta que la preparación haya espesado.

Retirar la olla del fuego y agregar la piña, la vainilla y la mantequilla. Integrar todo.

Dejar enfriar y llevarla a la refrigeradora hasta usar.

- Buttercream:

En un tazón batir con batidora eléctrica la manteca y la mantequilla hasta que esté suave y esponjosa (aprox. 4 minutos).

De a pocos agregar el azúcar y seguir batiendo a baja velocidad.

Cuando se haya añadido todo el azúcar agregar el agua cucharada a cucharada. Seguir batiendo hasta que todo se haya integrado bien.

Tapar con papel film y llevar a la refri hasta usar.

- Montaje:

Cortar la superficie de los dos kekes con un cuchillo cerrucho. Llenar una bolsa de decoración sin boquilla con la buttercream y formar dos círculos en los extremos de la superficie de uno de los kekes como se ve en la foto.




Con la crema pastelera de piña rellenar dentro del círculo y emparejar con una cuchara.


Colocar el otro keke encima volteado para que sea más fácil cubrirlo.


Cubrir toda la torta con el buttercream con la ayuda de una espátula. Llevar a refrigerar por 2 horas hasta que la crema esté dura al tacto.


Cubrir la superficie con una capa de buttercrem y con una manga de repostería y una boquilla plana hacer rayas alrededor de la torta de tres diferentes colores comenzando desde arriba.

Aplanar con una espátula haciéndola girar por toda la parte lateral de la torta.


La efecto de la torta quedará así. Finalmente decorar la supercie con la boquilla 1A de Wilton para hacer una especie de besitos en el tope.




Tips:

- Después de sacar la buttercream de la refrigeradora dejar reposar a temperatura ambiente hasta que esté suave.

- Usar colorante de repostería en gel. Yo usé colorante líquido pero no es lo más conveniente pues no llega al color que se necesita.

martes, 25 de noviembre de 2014

Torta de Piña y Plátano (Hummingbird Cake)



Torta de Piña y Plátano (Hummingbird Cake)


Como todos los meses de noviembre en estos días tuve que pensar que hacer para el cumpleaños de mi mamá y el de mi papá que caen el 4 y el 22 respectivamente. Ya hice un post sobre los mini pies que hice para mi mamá y ahora en este post les enseñaré la receta de la torta que hice para mi papá: una Torta de Piña y Plátanos.


La fruta favorita de mi papá es la piña así que tenía que buscar una torta que la lleve entre sus ingredientes.
Ya en le había hecho una Tarta de Piña en 2012, y una Torta de Piña Colada  para el 2013.

Así que, este año buscando y buscando por Internet me topé con una torta que contenía piña pero además llevaba plátano y frutos secos como las pecanas.

Se llama Hummingbird Cake y es típica del sur de Estados Unidos. Hummingbird significa colibrí y la razón para que se llame así no está muy clara, unos dicen que puede ser por una especie de colibrí de Jamaica al cual este cake se le parece por tener puntitos alrededor que son los trocitos de frutos secos.



Otros dicen que es por lo dulce que es esta torta y que refleja el dulce que buscan los colibríes en las flores.
Sea por la razón que sea, esta torta es realmente tan rica que a todos en casa encantó. Hasta a mí que no me gusta la piña (ojo que este es un secreto eh? que nadie se entere que no me gusta :D) me fascinó esta torta.

El único cambio que hice a la receta original es que no le eché las pecanas a la masa de torta, sólo las puse en la decoración. Así que aquí les dejo la receta, háganla y disfruten...

Ingredientes:

260 g. harina sin preparar
300 g. azúcar blanca
1/2 cucharadita bicarbonato
3/4 cucharadita polvo de hornear
3/4 cucharadita canela
1/2 cucharadita sal
2 plátanos maduros y triturados
3/4 taza piña en conservas cortada en cubitos pequeños
180 ml. aceite
2 huevos
1 cucharadita esencia de vainilla
50 g. pecanas enteras

Relleno y cobertura:

150 g. queso crema
50 g. mantequilla
1/2 cucharadita esencia de vainilla
510 g. azúcar en polvo

Caramelo (opcional):

250 g. azúcar blanca
1 cucharada glucosa

Preparación:

Precalentar el horno a 180° C.

Engrasar y forrar con papel manteca 2 moldes redondos de 15 cm de diámetro.

En un tazón cernir la harina, el azúcar, el bicarbonato, el polvo de hornear, la canela y la sal. Reservar.

En otro tazón, mezclar con un batidor de varillas los plátanos, la piña, el aceite, los huevos y la vainilla hasta que todos los ingredientes entén bien integrados.



Agregar a través de un cernidor los ingredientes secos y batir todo hasta que esté bien mezclada la masa.


Cuidar de no sobrebatir porque se puede endurecer la masa. Verter la masa en los dos moldes de modo que tengan la misma cantidad. Para esto usé una cuchara bien grande y puse la misma cantidad de cucharadas en cada molde.

Relleno y cobertura:

Batir el queso con la mantequilla (ambos tienen que estar a temperatura ambiente) por 3 minutos. Agregar la vainilla.

Cernir la mitad del azúcar encima y seguir batiendo.

Finalmente echar la otra mitad y batir hasta conseguir la textura deseada.

Cuando los kekes hayan enfriado bien cubrir la superficie uno de ellos con la crema y encima poner el otro keke.


Con una espátula cubrir todo la torta con una capa delgada de la crema. Llevar a la refrigeradora  por media hora, esto hará que las migas se queden bien pegadas y no se mezclen con la crema.


Sacarla de la refrigeradora y cubrirla con otra capa de la crema.

Para el Caramelo:

Llevar los dos ingredientes a fuego medio en una ollita hasta que se disuelva el azúcar. Bajar el fuego y mover con un cucharón de palo hasta que la preparación se vuelva de color caramelo. Si tienen termometro de cocina tiene que llegar a 145° C.

Cuando llega a esa temperatura hacer garabatos sobre papel manteca y esperar a que solidifique.

Finalmente decorar la torta con trozos del caramelo y pecanas tostadas en mitades.




Receta adaptada de : Vanilla Sugar Blog

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Torta de Piña Colada


torta de piña colada


En un anterior post les comentaba sobre los cumpleaños de mi mamá y mi abuelita (Mami Nico para la familia) que fueron el 4 y el 5 de noviembre respectivamente. Pues bien, nosotros seguimos con las celebraciones y esta vez le tocó el turno a mi papá, quien el 22 estuvo de santo o cumpleaños (alguien me puede decir la diferencia!!!!) y, obvio, yo tuve que encargarme de la torta. 

Así, que le pregunté a mi papá de qué sabor quería que le haga la torta (aunque fué una pregunta ociosa porque ya sabía que como todos los años me pide algo que tenga piña) y me pidió que otra vez le haga una torta de piña.  



El año pasado le hice una Tarta de Piña, diferente porque usé queso pero muy rica. En años anteriores también le he hecho la clásica Torta volteada de Piña, pero este año quise variar y hacer una torta que nunca había hecho. Así quem me puse a buscar en el internet alguna torta con piña, pero sólo salía la receta de torta volteada de piña (es increíble lo famosa que es, incluso en blogs en inglés). 



Pero como nunca me doy por vencida, llegué a una receta de Torta de Piña Colada que parecía interesante. El único problema era que llevaba varios ingredientes que son difíciles de encontrar en cualquier supermercado especialmente el licor de coco puesto que la piña colada es un cóctel que lleva licor y yo quería hacer una torta que de verdad tuviera sabor a piña colada. 

Entonces, no me quedó otra que hacerla sin licor pero realmente no se notó tanto pues el sabor tan intenso de la piña y el coco rallado que le eché hicieron de este una torta deliciosa e inolvidable y mi papá la probó y la aprobó. Así que si quieren hacerla acá les dejo el paso a paso y estoy segura que les encantará. Disfruten.






Ingredientes:

200 g. harina sin preparar
50 g. maicena
2 cucharaditas polvo de hornear
3/4 cucharadita sal
150 g. mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
200 g. azúcar blanca granulada
2 huevos
1/2 taza chocolate blanco picado
1 cucharadita esencia de coco (o de vainilla si no encuentran de coco)

Para las piñas

250 g. piña en cortada en cubitos
60 g. azúcar blanca granulada
50 ml. agua

Para el Glasé:

340 g. azúcar en polvo bien cernida
2 cucharadas leche evaporada
1 cucharadita agua hervida fría
50 g. coco rallado 

Preparación:

1. Llevar la piña en cubitos pequeños (en la imagen los cuadrados de piña se ven muy grandes porque yo los quería cortar después de cocinarlos pero no es lo ideal, así que haganlo antes) a fuego medio junto al azúcar y el agua y dejar que dé un hervor. Luego bajar el fuego a mínimo y dejar cocinar por aprox. 8 min. o hasta que las piñas estén suaves. Sacar del fuego y colar bien la piña. Resevar la piña y 1/4 de taza del agua de piña para agregarlas a la preparación cuando estén bien frías. 



2. Cernir los ingredientes secos y reservar.
3. Batir la mantequilla por 2 minutos hasta que esté bien cremosa.


4. Agregar el azúcar y seguir batiendo pom 6 minutos más hasta que la mezcla haya blanquedo y esté bien suave.


5. Agregar los huevos 1 a 1 batiendo bien entre cada adición.


6. Cuando los ingredientes estén bien integrados añadir la piña.


7. Agregar también el chocolate blanco picado y la vainilla.



8. Por último agregar los ingredientes secos cerniéndolos intercaladamente con el agua de piña.


9. Mezclar todo hasta que no queden grumos y verter la masa a un molde de 20 cm. forrado y enmantequillado. Hornear a 180° C. por aprox. 50 minutos.

10. Cuando sacamos el keke del horno inmediatamente poner en una lata para hornear limpia el coco rallado y llevar al horno apagado por 10 min. y dejar que se toste.

11. Para el glasé, mezclar el azúcar en polvo con la leche y el agua y mezclar bien. Decorar con el glasé toda la superficie de la torta e inmediatamente espolvorear el coco rallado tostado.





Receta adaptada de: Not Quite Nigella

martes, 12 de noviembre de 2013

Torta Rústica de Arándanos (Blueberries)

torta rustica de arandanos


No puedo creer que hace más de una semana que no publico y eso que me había hecho el propósito de postear por lo menos 2 veces a la semana. Lo que pasa es que tuve unos días un poco trajinados 
ultimamente, primero porque la semana pasada fueron los cumpleaños de mi mamá, el 4 de noviembre, y de mi abuelita el 5, así que les tuve que hacer sus respectivas tortas.

Mi mamá, que es más light, me pidió la misma tarta que le hice el año pasado, es que ella no es mucho de arriesgarse en cuanto a recetas y prefiere ir a lo seguro. A ella le hice una Tarta de Camotes que encantó a todos en casa. Para mi abuelita en cambio quise hacer algo diferente y decidí hacer algo con arándanos ya que los veo últimamente por montones en los supermercados pero como ella también quería algo ligero decidí hacer un bizcochuelo Genoise (recuerdan que les comenté sobre él en el post de las Masas Batidas) y convertirla en una torta rústica que tanto veo en otros blogs y que se caracteriza por tener varios niveles de bizcochuelo intercalados con diferentes tipos de relleno que pueden ser crema chantilly, crema patelera, merengue y frutas. 

Para no complicarme demasiado hice la torta de sólo dos niveles de bizcochuelo y un relleno de crema chantilly de arándanos. Y sin más demora les dejo la receta con el paso a paso, que cada vez me está gustando más hacer, y prometo ponerme al día por los días que no publiqué. Ahora sí disfruten esta receta...

Ingredientes

Para el Genoise

7 huevos
210 g. azúcar blanca granulada
50 g. mantequilla
1 cucharadita vainilla
200 g. harina sin preparar
2 cucharaditas polvo de hornear

Para el relleno de arándanos

100 g. arándanos frescos
1 cucharada de jugo de limón
1/4 cucharadita canela en polvo
1/4 cucharadita sal
4 cucharadas azúcar rubia
250 ml. crema de leche

Preparación

Genoise

Cernir la harina con el polvo de hornear. Reservar.

Batir los huevos enteros con batidora de mano en baño maría hasta que haga espuma y el azúcar se haya disuelto.







Sacar los huevos del baño maría y con batidora eléctrica batirlos hasta que llegue a punto cinta y tenga un color pálido.



Agregar en forma de hilo la mantequilla derretida y la vainilla.


Fuera de la batidora añadir a través de una cernidora los ingredientes secos y mezclarlos bien con movimientos envolventes para que no se baje la preparación.



Engrasar dos moldes de 20 cm. de diámetro y cubrir la base con papel manteca. Dividir la masa en 2 y verterla en los moldes preparados.

Llevar a horno precalentado a 180° por aprox. 30 minutos.

Relleno de Arándanos

Mezclar en una ollita o sartén todos los ingredientes menos la crema de leche.



Cuando llegue a hervir dejar cocinando a fuego lento por aprox. 7 minutos moviendo continuamente hasta que los arándanos estén suaves.



Dejar enfriar y llevar los arándanos a la licuadora hasta convertirlos en puré.


Colar el puré para sacar todo el líquido posible. Llevar a refrigerar por 1 hora.


Finalmente batir la crema de leche con un poco de azúcar en polvo hasta que tenga textura de crema chantilly y mezclarla con el puré de arándanos.





Receta adaptada de : 4Food

Esta receta participa en la Fiesta de Enlaces N° 44 De Personalización de Blogs
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...