Mostrando las entradas con la etiqueta cerezas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cerezas. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de junio de 2015
Cupcakes de Cerezas
Ya he comentado antes en el blog lo mucho que me gusta las cerezas. Prueba de ello son las varias recetas que hecho con ella en el blog y si bien ya había hecho unos Muffins de Cereza y Manzana esta es la primera vez que hago unos Cupcakes de Cereza.
Para hacerlos usé cerezas en almíbar ya que me habían quedado de la receta de los Mini ChocoFlan o Pastel Imposible de Chocolate pero si uds. tienen cerezas frescas también pueden usarlas, sólo que tendrían que deshuesarlas antes.
Usé una receta de Alma que ya saben no tiene pierde. Lo único diferente es que ella usó el licor kirsch para almibarar los cupcakes pero como yo no lo tenía usé el mismo juguito que viene con estas cerezas y quedó muy bien.
Ingredientes:
Receta adaptada de Cupcake Maniacs
Rinde 12 cupcakes
100 ml. aceite
200 g. azúcar blanca
3 huevos
200 g. harina preparada Blanca Flor
1 1/2 cucharaditas polvo de hornear
120 ml. leche fresca
24 cerezas en almíbar bien escurridas sin tallito Guardar el almíbar para bañar los cupcakes)
Para la crema de mantequilla:
200 g. azúcar en polvo
200 g. mantequilla a temperatura ambiente
1/2 cucharadita vainilla
Colorante en pasta color rosado
Preparación:
Precalentar el horno a 180°
En un bol cernir la harina y el povo de hornear, resevar.
Aparte, en un tazón mezclar el aceite, el azúcar, y los huevos con un batidor de alambre hasta obtener una masa homogénea.
Agregar la mitad de la harina y mezclar bien.
A continuación, agregar la leche y seguir batiendo hasta que todo se integre bien.
Añadir el resto de la harina que sobró y terminar de batir hasta que no queden grumos.
Repartir la masa en moldes de cupcake cubiertos con pirotines.
Por último, colocar 2 cerezas en cada masa de los pirotines y llevar al hornear por aprox. 25 minutos.
Una vez que han salido del horno y hayan enfriado barnizar la superficie con el almibar de las cerezas calentado en el microondas.
Crema de mantequilla:
Cremar la mantequilla con batidora eléctrica por un minutos.
Parar la batidora y cernir encima el azúcar en polvo y volver a batir por 5 minutos más a velocidad baja primero e ir subiéndola poco a poco.
Por último añadir la vainilla y el colorante en pasta y batir sólo hasta que el color esté bien integrado.
Colocar la crema en una manga de repostería con la boquilla 1M de Wilton y decorar el cupcake.
Antes de irme no se olviden seguir inscribiéndose al sorteo de El Dulce Libro de Recetas Blanca Flor. Solo hagan clic en este enlace Queque de Limón y Yogur Y Sorteo
Labels:
almibar
,
buttercream
,
cerezas
,
cupcakes
,
kirsch
lunes, 5 de mayo de 2014
Mini Tartas de Cereza
La cereza es una de mis frutas preferidas que duda cabe. Prueba de ello es que ya llevo varias recetas publicadas en el blog hechas con este delicioso fruto del bosque, entre ellas el Cake de Cerezas, el Keke de Quinua y Cerezas, Muffins de Cerezas y Manzanas, Muffins de Queso Crema con Salsa de Cerezas. Y este año ya me estaba demorando en hacer otra receta con ellas, es que, aunque ya sé que la temporada de cerezas es entre diciembre y enero, meses en los que en el Perú es verano, justo en esos meses estuve más entretenida con otras recetas que me olvidé por completo de mis consentidas cerezas.
Así que no podía seguir sin hacer algún postre que contenga cerezas, pero al no ser temporada no me quedó mas que usar cerezas en almíbar de las que venden el supermercado, que si bien tienen la ventaja de estar despepitadas y poseer un color rojo muy brillante, tienen la desventaja de ser muy azucaradas. Sin embargo, se puede solucionar el problema quitándole el azúcar que pide la receta para el relleno y agregándole un poco más de jugo de limón para disimular un poco tanto dulce. Así lo hice y el resultado me pareció aceptable.
Para la masa de esta tartita usé una receta de shortbread que tanto había visto en otros blogs y debo decir que para ser la primera vez que lo hago me salió espectacular no sólo en el sabor sino al momento de moldearla y cortarla la masa se portó muy bien y nada pegajosa. Para quien no sabe qué son los shortbreads son como unas galletitas muy sencillas de hacer y por su textura se asemejan a los alfajores que tanto nos gustan en Latinoamérica. Entonces les dejo con la receta de estas tartitas muy ricas y espero la disfruten.
Masa
125 g. mantequilla ablandada
1/2 cucharadita esencia de vainilla
45 g. azúcar en polvo
160 g. harina sin preparar
1/2 cucharadita ralladura limón
Relleno
150 g. cerezas frescas o en conserva
1/8 cucharadita all spice o pimienta dulce ( se puede sustituir con canela)
50 g. azúcar rubia (si se usa cerezas en conserva usar sólo la mitad)
1 cucharadita jugo de limón
1/4 cucharadita esencia de vainilla
1 cucharada de maicena + 1 cucharada de agua fría
Preparación:
Relleno
Picar las cerezas en cuadraditos pequeños y mezclarlas con la pimienta dulce, el azúcar rubia, el limón y la vainilla.
Llevar esta mezcla a fuego medio en una sartén u olla pequeña hasta que el azúcar se haya disuelto.
Aparte, mezclar la maicena con el agua y agregarla a la sartén con las cerezas y seguir cocinándolas hasta que la preparación se espese y sin dejar de moverlas con una cuchara de palo. Sacarlas del fuego y dajarlas enfriar.
Masa
Calentar el horno a 180°C.
Colocar la mantequilla, el azúcar en polvo y la vainilla en un tazón y batir con batidora eléctrica hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
Agregar la ralladura de limón y por último, con la ayuda de un cernidor, añadir la harina hasta que se forme una masa homogénea.
Vaciar la masa a una mesa enharinada y unirla con las manos.
Estirar la masa con un rodillo. hasta que tenga 1 1/2 cm. de grosor aprox.
Cortar cículos de 9cm. de diámetro y colocarlos dentro de moldes de cupcakes previamente enmantequillados.
Acomodarlos bien para que cubran todas las partes del molde.
Echar el relleno con una cuchara a los moldes cubiertos y taparlos con un pedazo de masa en forma de estrella como lo hice yo o dejarlos sin tapar.
Hornear por 30 minutos o hasta que la masa este dorada.
Una vez que hayan enfriado bien sacar los mini pies con mucho cuidado para que no se desmoronen y espolvorearlos con azúcar en polvo.
Receta adaptada del blog Raspberri Cupcakes
Este post participa en la Fiesta de Enlaces N° 62 de Personalización de Blogs
Labels:
cerezas
,
mini pies
,
mini tartas
,
recetas
,
tartitas
jueves, 17 de octubre de 2013
Keke de Quinua y Cerezas
No hay duda que mi fruto rojo o del bosque como también le llaman es la cereza. No sólo por sabor tan especial, mezcla de dulce y ácido que encanta hasta los no tan dulceros sino por ese colorcito que lo hace tan llamativo que hace resaltar a cualquier preparación. Y esta vez las usé en este keke que hice con harina de quinua, aunque antes de hacerla me pregunté si estos dos ingredientes combinarían bien ya que nunca había visto alguno receta que los tuviera a ambos, pero me arriesgué a hacerla porque la quinua al tener un sabor casi neutral bien combina con todo y también podría hacerlo con las cerezas.
Lamentablemente como acá en Lima no es tempora de este fruto (creo que hasta verano no las vamos a ver) las conseguí en conserva que aunque no es lo más natural estuvieron bien para este keke y además le dió un color mucho más impactante (por así decirlo) ya nque lascerezas naturales que venden aquí son mucho más oscuras como las que usé para hacer mis Muffins de Queso con Salsa de Cerezas.
Las cerezas las usé enteras y para ver que tal quedaban al cortar el queque y como ven quedaron muy lindas y fáciles de cortan pero uds. también loas pueden agregar a la preparación cortándolas en trozos pequeños.
Así que les dejo con la receta ... y prepárense que esto metiéndome en el mundo maravilloso del pan y ya se viene mi primera receta que espero les gustará. Disfruten.
Receta adaptada de : Gastronomía Tradicional Altoandina
Labels:
cake
,
cerezas
,
harina de quinua
,
keke
,
mantequilla
,
queque
,
recetas
miércoles, 14 de agosto de 2013
Muffins de Cereza y Manzana
No puedo creer que hace más de una semana no posteo, y eso que me había propuesto este año hacer dos post semanales como mínimo pero bueno como dicen "del dicho al hecho hay mucho trecho" y el tiempo es lo que más me falta, y creo que no sólo a mi sino a todos los que vivimos en ciudades como Lima en donde la vida pasa tan rápido como un pestañeo. Así que sin más demora les dejo con la receta.
Se trata de unos muffins de cerezas y manzana que en realidad me salieron al segundo intento. Me explico, como ya les había contado en el post de las Tartitas de Manjar de Chocolate y Papa estoy haciendo experimentos con harinas sin glúten y para eso necesito agregar a las harinas la goma xantan para que tengan una mejor estructura y no se desmoronen al prepararlas.
Pues bien, traté de hacer estos muffins con una taza de harina de arroz y una cucharadita de la famosa goma y me salió un desastre. La masa se volvió tan pesada y elástica que hasta parecía plastilina. Igual la metí al horno y aunque de sabor sí estaba rica y la masa en el horno se ablandó y quedó esponjosita, tenía un look algo extraña , una mezcla entre un pan y picarones (son unos buñuelos fritos para quién no los conoce) que me dió roche presentarselos así y por eso decidí hacer otra tanda de estos muffins.
Esta vez usé la harina normal sin preparar que siempre usamos y sólo un pequeña parte de harina de arroz y ya sin la goma xantan, con esa me falta mucho por aprender...
Así que les dejo con la receta de los muffins de cereza y manzanas que como verán no los hice en los clásicos pirotines sino que los cociné en estas cápsulas de papel manteca que más adelante les enseñaré a hacer. Disfruten y me cuentan que tal les salió.
INGREDIENTES
85 g. harina sin preparar
30 g. harina de arroz
1/2 cucharadita canela en polvo
1/4 cucharadita bicarbonato
1 huevo
65 g azúcar
75 ml. leche evaporada
2 cucharadas de aceite
60 g manzana en cubitos
60 g. cerezas picadas
1 cucharadita de avena en hojuelas
PREPARACIÓN
Colocar las cápsulas de papel manteca o pirotines en los moldes de muffins.
En un tazón cernir las harinas, la canela y el bicarbonato. Reservar.
Aparte mezclar el huevo, el azúcar, la leche el aceite.
Agregar los ingredientes secos a la mezcla anterior y mezclar sólo hasta que se deshagan los grumos.
Incorporar la manzana y las cerezas.
Repartir la mezcla en los moldes y espolvorearlos con las hojuelas de avena.
Llevar a horno precalentado a 190° C. por aprox. 25 minutos.
Colocar las cápsulas de papel manteca o pirotines en los moldes de muffins.
En un tazón cernir las harinas, la canela y el bicarbonato. Reservar.
Aparte mezclar el huevo, el azúcar, la leche el aceite.
Agregar los ingredientes secos a la mezcla anterior y mezclar sólo hasta que se deshagan los grumos.
Incorporar la manzana y las cerezas.
Repartir la mezcla en los moldes y espolvorearlos con las hojuelas de avena.
Llevar a horno precalentado a 190° C. por aprox. 25 minutos.
Receta Adaptada de: Colección de Repostería
Labels:
cerezas
,
harina de arroz
,
manzana
,
muffins
,
papel manteca
viernes, 11 de enero de 2013
Muffins de Queso Crema con Salsa de Cereza
En todas las familias es común que no a todos los integrantes les guste lo mismo en lo que refiere a postres. Puede ser que unos sean muy dulceros que no conciban terminar una comida sin un postrecito , pero también hay a quienes casi casi les tienes que pagar para que coman algún postre que con tanto dedicación has hecho simplemente porque no les gusta el dulce y a lo más que llegan es a comer un pedazo de torta una vez al año en su cumpleaños.
Y hay también algunas personas que aunque les gusten los dulces no les gusta algún ingrediente. Por ejemplo hay personas que no les gustan las frutas secas y las evitan en sus postres, otras (como a mí) que no les gustan los cítricos. Pero todo esto tiene que ver más con gustos personales que otra cosa.
Sin embargo, hay personas que aman los postres pero por motivos de salud no pueden consumir algún ingrediente que estos llevan. Por ejemplo, hay personas que son intolerantes a la lactosa por lo que nunca comerían un flan porque lleva leche. Otros tienen que llevar una dieta baja en grasas por lo que tienen que dejar de lado las mantequillas y los huevos.
También hay por cierto personas intolerantes al glúten por lo que tienen que evitar los queques (cakes), galletas y panes.
Pero si antes todo esto era un problema para quienes son adictos a los postres pero por alguna razón los han dejado fuera de su dieta, ahora, y gracias al internet podemos encontrar sustitutos de los ingredientes que se usan en repostería.
Hace unos días encontré una nota en la pag. web Picklee que hablaba precisamente sobre eso, y vaya sorpresas que me llevé al saber que por ejemplo se puede sustituir la mantequilla, para quienes no pueden comer este tipo de grasas, por palta. Seguramente algunos dirán que como se va sustituir mantequilla por palta?, pero no perdemos nada con intentarlo.
Esa es la razón por la que hoy les traigo esta receta de muffins de queso crema (en este caso sustituyendo la mantequilla) que, no es para nada extraña, es muy rica y así les iré trayendo más recetitas con ingredientes poco comunes en repostería pero que sirven como excelente opción para sustituir ingredientes que no nos guste o no podamos comer.
INGREDIENTES
MUFFINS
113 grs. de queso crema Philadelphia
1 cucharadita de polvo de hornear
1 1/2 cucharadas de azúcar
1 ½ taza de harina
1/3 de taza azúcar blanca
1 pizca de sal
1 huevo entero
1/2 taza de mermelada del sabor que deseen
1/4 taza de leche
2 cucharadas aceite vegetal
SALSA DE CEREZA1
/2 taza cerezas picadas
3 cucharadas maicena
1/2 taza de agua
1/2 taza de azúcar blanca
2 cucharadas de vino oporto
PREPARACIÓN
MUFFINS
Batir el queso crema con el aceite y 1 1/2 cucharada de azúcar hasta que tenga consistencia de una crema suave.
Agregar la otra parte de azúcar, la leche, el huevo, la mermelada y al final los ingredientes secos cernidos.
Mezclar bien con la batidora para que no queden grumos.
Verter la masa a unos moldes de muffins cubierto con pirotines.Llevar a horno precalentado a 180 ° C. por aprox. 25 minutos.
SALSA DE CEREZA
En una ollita llevar a fuego lento el vino hasta que dé un hervor.Agregar el azúcar a manera de lluvia.Añadir las cerezas y cocinar por un par de minutos.
Finalmente agregar la maicena disuelta en el agua y dejar que hierva moviendo con una cuchara de madera.
Receta adaptada de: Philadelphia
domingo, 6 de enero de 2013
Cake de Cerezas
Hoy tengo una receta que me quedó en el tintero desde que hice esta torta para mi abuelito, y es que la receta original era con cerezas o cherries pero como no las encontraba por ningún lado tuve que hacerla con fresas y bueno me quedé con las ganas porque las fresas me parecen muy ácidas para mi gusto.
Pero ahora que llegó el verano encuentro cerezas por donde voy y pensé en sacarme el clavo y por fín hacer un keke con ellas.
Como ven usé un molde redondo "bunt" que le da esa forma tan linda pero eso sí deben enmantequillarlo y enharinarlo bien porque, por la forma, es un poco difícil de desmoldar
INGREDIENTES
375 g. harina sin preparar
3 cucharaditas polvo de hornear
1/2 cucharadita sal
3/4 cucharadita pimienta dulce (all spice)
1 taza leche fresca light
2 huevos
1 cucharadita esencia vainilla
180 g. mantequilla sin sal a temperatura ambiente
325 g. azúcar
250 g. cerezas picadas
PREPARACIÓN
Cernir el harina, el polvo de hornear, la sal y la pimienta dulce. Reservar.
En otro tazón mezclar la leche, los huevos, la vainilla. Reservar.
Con batidora eléctrica batir la mantequilla hasta que blanquee. Agregar el azúcar y seguir batiendo por 3 minutos más.
Añadir alternadamente los ingredientes cernidos y los líquidos a la mezcla de mantequilla batiéndolos lentamente hasta que no queden grumos.
En un tazón aparte echar las cerezas y enharinarlas con 2 cucharadas de harina. Con una espátula incorporarlas suavemente a la masa anterior hasta que estén bien distribuídas.
Verter la masa en un molde redondo o de bunt cake bien enmantequillado y enharinado.
Llevar al horno precalentado a 180°C por aproximadamente 1 hora.
Desmoldar cuando esté frío.
Labels:
bunt cake
,
cake
,
cerezas
,
cherry
,
molde redondo
,
recetas bunt mold
martes, 24 de enero de 2012
Torta Volteada de Piña
Hace tiempo tenía ganas de hacer esta tortita , pero me parecía complicada por eso de forrar el molde, que el caramelo y todo lo demás.
Y en estos días de veras no tenía ganas de complicarme la vida porque mi familia y yo andamos más atareados que nunca por eso de la mudanza, porque nosotros ya queremos irnos pero por un motivo u otro todavía no podemos, porque si no es el problema con las ventanas es con las rejas o por otra cosa, así que no nos queda más que esperar.
Mientras tanto me decidí a hacer este quequito y tengo que admitir que no es nada complicado. Hice la mitad de la receta que encontré en una revista, porque la original torta volteada de piña se hace en un molde redondo y es mas alta pero igual me salió rica. Animense uds. también a hacerla.
INGREDIENTES
3 huevos
2 1/2 tazas de harina
2 cucharadita polvo de hornear
4 rodajas de piña en almíbar
1 1/4 taza de azúcar
1/2 taza de leche evaporada
100 g. margarina
Caramelo
1/2 taza azúcar blanca
1/2 taza glucosa
PREPARACIÓN
Cremar la mantequilla con el azúcar (reservar 3 cucharadas para las claras). Agregar las yemas una a una.
Mezclar la harina con el polvo de hornear. Cernirla y agregarla a la preparación anterior alternandola con la leche.
Apartir batir las claras con las 3 cucharadas de azúcar a punto nieve. Mezclar las claras con la preparación anterior batiendolas de forma envolvente .
CARAMELO
Colocar en una olla de fondo grueso el azúcar y la glucosa, llevar a fuego lento hasta que tome color caramelo.
MOLDE
Forrar un molde un molde con papel aluminio. Vertir caramelo en el molde y dejar enfriar.
Una vez frío colocar las rodajas de piña sobre el caramelo.
Finalmente vertir la preparación del keke sobre las piñas y llevar al horno a 180° C. por aprox. 1 hora.
Labels:
cerezas
,
mantequilla
,
postres peruanos
,
queque
,
recetas
miércoles, 4 de febrero de 2009
Torta Helada Frutada

Hace unas semanas me pidieron por mail hacer la receta de la torta helada que puse en mi banner de Dulce Isis. Bueno esa receta no la tengo porque la foto la saqué de Gettyimages, un lugar donde se pueden encontrar fotos de todo tipo y para todo propósito pero no tienen la receta. Así que me puse a buscar alguna receta parecida en mi pequeña biblioteca de recetarios y encontré esta que, aunque no se parece mucho, quedo súper deliciosa.
Eso sí, es bastante laboriosa así que me apuro en dejarles la receta ya mismo.
Ingredientes para el bizcochuelo
220g. harina
400g. azúcar granulada
1 1/2 cdas. de polvo de hornear
80g. chuño
6 huevos
2 cdas. de jugo de limón
250 ml. agua
Para la Torta
80g. gelatina de piña
2 cdas. colapez
1 lata de duraznos en almibar
250g. gelatina de fresa
460ml. leche fresca congelada
100 g. cerezas
Molde
Redondo de 26 cm. enmantequillado y forrado con papel manteca.
Horno
Precalentado a 170ºC.
Preparación
Para el bizcochuelo:
Cernir todos los ingredientes secos (harina, chuño y polvo de hornear)
Batir las claras y la mitad del azúcar hasta que lleguen a punto nieve.
En otro tazón batir las yemas con la otra mitad del azúcar hasta alcanzar punto letra.
Hervir el agua en el horno microondas por dos minutos. Incorporarla caliente a las yemas mientras se baten. Seguir batiendo hasta que se enfríen.
Añadir el jugo de limón.
Agregar los ingredientes secos a la preparación y mezclar.
Luego agregar las claras batidas de manera envolvente.
Verter la mezcla en el molde forrado y llevar al horno por aprox. 1 hora.
Para la torta:
Disolver la gelatina de piña en una taza de agua herviendo. Agregar una taza de agua hervida fría y verter en un molde redondo de 28 cm. diámetro previamente aceitado. Levarlo a la refrigerado hasta q' esté casi firme.
Cortar los duraznos y cerezas en rodajas y ponerlas sobre la gelatina de piña.
Disolver la gelatina de fresa con la colapez en dos taza de agua hervida. Dejar enfriar.
Batir a velocidad máxima la leche congelada, hasta duplicar su volumen. Agregar de a pocos la gelatina roja.
Vertir un parte de esta preparación sobre la gelatina de piña.
Cortar el bizcochuelo en dos o más capas y poner una en el molde sobre la leche batida.
Volver a agregar la leche batida y tapar con otra capa de bizcochuelo.
Llevar el molde a la refrigeradora por 24 horas.
Para desmoldar voltear el molde y cubrir con un paño de cocina humedecido en agua caliente. Frotar un poco y desmoldar.



Receta adaptada de la colección Todo Tortas
Labels:
cerezas
,
duraznos
,
gelatina
,
postres peruanos
,
recetas
,
torta helada
,
tortas